Mantenimientos:Reparaciones:Recursos:
Servicios > Mantenimiento Predictivo > Termografía

La termografía es una técnica usada habitualmente como herramienta al servicio del mantenimiento predictivo.

Consiste en medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión a distancia y sin contacto, mediante una cámara de infrarrojos.

La física permite convertir las mediciones de la radiación infrarroja en mediciones de temperatura midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas.

Estas son captadas por la cámara infrarroja que las transforma en un espectro de colores, cada uno de los cuales según una escala determinada significa una temperatura diferente de manera que la temperatura medida más elevada aparece en color blanco.

Aplicaciones en el mantenimiento predictivo:

La mayoría de averías y problemas en el entorno industrial tanto de tipo mecánico como eléctrico están precedidas por cambios de temperatura. Todo fallo electromecánico antes de producirse se manifiesta generando calor, lo que permite actuar desde buen principio evitando la avería antes de que ésta se produzca.

Diferencias de temperatura que pueden ser detectadas por la monitorización mediante de la termovisión por infrarrojos y que permite hacer una instantánea de la situación de un elemento, máquina, bomba, motor, etc. Durante su funcionamiento, y detectar anticipadamente posibles anomalías.

La medición también sirve de patrón comparativo para futuras intervenciones o para comprobar la efectividad de la medida correctora o reparadora aplicada.

Las imágenes termografías se aplican a:
  • Comprobación del estado de los devanados o bobinajes de los motores, tanto de alterna como de continua, generadores, etc. Y detección de armónicos, inducción desequilibrio entre fases, falta de aislamiento, etc.
  • Estado de bombas, sus turbinas, platos de acoplamiento, rodamientos, devanados, conexiones, etc.
  • Estado de motoreductores y sus engranajes.
  • Estado de las conexiones eléctricas y bornes de motores, bombas, maquinaria, etc.
  • Estado de transformadores eléctricos.
  • Análisis de funcionamiento de rodamientos.
  • Sistemas de transmisión.
  • Detección de rozamientos por mala alineación.
  • Estado de lubricantes.
  • Estado de soldaduras.
Alineamientos por láser

Las desalineaciones de los ejes son responsables al menos de un 50% de todos los costes relacionados con las paradas y averías en máquinas rotativas.

Los ejes desalineados pueden incrementar los niveles de vibración y fricción lo que hace aumentar el riesgo de averías y significativamente el consumo de energía de las máquinas.

Reparaciones

Somos especialistas en Bobinaje de Motores tanto de Alterna como Continua de todas las marcas con personal altamente cualificado y con una amplia experiencia.

Disponemos de un histórico de más de 40 años y poseemos un importante archivo de esquemas de bobinaje y datos de motores.

Somos Servicio Oficial ABB, AEG, WEG y SCHORCH y disponemos de recambios originales.

El material y los procesos que utilizamos en todas nuestras reparaciones cumplen las más estrictas normas de calidad según las Normas ISO. Los rodamientos que colocamos son SKF o FAG. Utilizamos en todas las reparaciones aislamiento térmico de clase F (155 grados) y H (180 grados C).

Disponemos de un cuadro de pruebas especialmente diseñado por nosotros con soporte informático para determinar pruebas en vacío, curvas de características (par nominal, par cortocircuito, intensidad en vacío, intensidad en carga, factor de podenca, potencias inductivas, capacitivas, rendimientos, etc.) que nos permite realizar diagnósticos y pruebas informatizadas y entregar al cliente un certificado de las pruebas realizadas, según normas ISO.